NORMATIVA INTERNA PARA ESTUDIANTES Y PROFESIONALES
A continuación detallaremos la normativa interna que aplica a los estudiantes de pre y post grado y demás profesionales dentro del área de la salud humana de NCSC.
Esta normativa tiene el objeto de supervisar a través de la docencia la actividad profesional, científica; y, social de todo el personal que trabaje, realice sus prácticas; o, haga sus pasantías en NCSC. Esta actividad está destinada a todos los servicios de la institución tanto médicos como administrativos, ampliando de esta manera, el universo de la actividad docente.
OBJETIVOS GENERALES
El departamento de docencia e investigación tendrá a su cargo directamente toda el área médica lo que incluye el departamento de enfermería, y demás servicios médicos anexos que el Consejo Técnico lo determine. Los servicios administrativos dependen del departamento de recursos humanos, departamento que estará, en todo lo relacionado a la docencia, en contacto permanente con el DDI (Departamento de Docencia e Investigación), todo programa o iniciativa docente, debe ponerse en conocimiento del DDI de NCSC para recibir la respectiva autorización.
El departamento de recursos humanos de NCSC, presentará su propia normativa para el desarrollo de los programas de docencia a su cargo.
Esta normativa prevé, cuatro categorías de beneficiarios para optar por un lugar de trabajo, una beca o una pasantía como se explica en párrafos posteriores.
REQUISITOS PARA PLAZA DE ESTUDIOS O TRABAJO, ESTUDIANTES DE PREGRADO
Aplica para el área médica o de enfermería.
Los estudiantes de pregrado, son aquellos postulantes que están matriculados en un IES (Instituto de Educación Superior), y que aún no han obtenido su título de tercer nivel. Para poder hacer sus prácticas en NCSC, o sean recibidos como internos rotativos, deben cumplir con las siguientes normas:
a. Estar matriculado en alguna de las universidades con las que NCSC tiene convenio en cualquier área de la salud humana.
b. Presentar la carta de acreditación respectiva por parte de la universidad correspondiente, adjuntando una solicitud personal en formato entregado por NCSC, así como copia de la cedula de identidad.
c. Certificar su experiencia previa en otras instituciones si las tuviera.
d. Ser aprobado por el Departamento de Docencia e Investigación de NCSC
REQUISITOS PARA PLAZA DE ESTUDIOS O TRABAJO, ESTUDIANTES DE POSGRADO
Aplica para el área médica o de enfermería.
Los estudiantes de postgrado, son aquellos que después de haber obtenido un título de tercer nivel en el área de la salud humana están optando por una especialidad; y, para poder hacer sus prácticas y rotaciones en NCSC, deben cumplir con las siguientes normas:
a. Estar matriculado en alguna de las universidades con las que NCSC tiene convenio.
b. Presentar la carta de acreditación respectiva por parte de la universidad correspondiente, adjuntando una solicitud personal en formato entregado por NCSC, así como copia de la cedula de identidad.
c. Presentar una copia de su título de tercer nivel legalmente acreditado por las leyes ecuatorianas vigentes.
d. Certificar su experiencia en otras instituciones, aunque no sean dentro del área específica por la cual se está postulando (internado rotativo, medicina rural, otros servicios públicos o privados etc.), así como, manifestar su disposición para demostrar sus habilidades trabajando bajo presión, en equipo, con buena atención al cliente (paciente), poseer un buen criterio para aplicar procedimientos clínicos y tener conocimientos de destrezas quirúrgicas básicas.
e. Tener un seguro de mala práctica profesional vigente.
f. Ser aprobado por el Departamento de Docencia e Investigación de NCSC
MEDICOS GENERALES EN FUNCIONES ASISTENCIALES
Son aquellos profesionales de la salud humana que teniendo un título de tercer nivel legamente reconocido, optan por trabajar en NCSC, sin tener dependencia con alguna institución educativa. Anteriormente se los conocía como médicos residentes.
Para trabajar en NCSC deben:
a. Presentar la solicitud respectiva en formato entregado por NCSC
b. Presentar una hoja de vida incluyendo su título de médico legalmente acreditado por las leyes ecuatorianas vigentes.
c. Certificar su experiencia en otras instituciones, aunque no sean dentro del área específica por la cual se está postulando (internado rotativo, medicina rural, otros servicios públicos o privados etc.), así como, manifestar su disposición para demostrar sus habilidades trabajando bajo presión, en equipo, con buena atención al cliente (paciente), poseer un buen criterio para aplicar procedimientos clínicos, y tener conocimientos de destrezas quirúrgicas básicas.
d. Tener un seguro de mala práctica profesional vigente.
e. Ser aprobado por el Departamento de Docencia e Investigación de NCSC
EXTERNOS
Son aquellos que aspiran a tener una profesión dentro del área de la salud humana, que están cursando los primeros años de sus estudios, están dentro de un programa de educación vocacional, o son parte de un programa de prácticas de algún colegio secundario. En este grupo también están los estudiantes o profesionales extranjeros que por medio de convenios vigentes, solicitan hacer una pasantía por NCSC. Los externos para ser admitidos deben:
a. Presentar la solicitud respectiva en formato entregado por NCSC.
b. Aceptar que dentro de NCSC no pueden tener contacto directo con ningún paciente.
c. Ser aprobado por el Departamento de Docencia e Investigación de NCSC.
INDUCCIÓN
Todos los aspirantes a trabajar en NCSC: Estudiantes de pre y post grado, asistenciales o externos, deberán someterse a un proceso de inducción, el cual estará orientado por uno de los jefes de guardia quien emitirá el respectivo informe escrito, a ser considerado por el departamento de docencia e investigación de NCSC para su respectivo análisis. Dentro de esta inducción se hará una revisión de las normas del MSP para el buen manejo de la HCL, así como del conocimiento del sistema operativo de nuestro centro de cómputo.
HORARIOS
El horario de trabajo será instaurado acorde a la ley ecuatoriana y en relación a la carga laboral permitida por la misma. Los postulantes deben comprometerse a los programas establecidos, entendiendo que la docencia, no incide en la carga laboral.
UNIFORMES
Todo el personal debe acudir a NCSC debidamente uniformado lo cual incluye los ternos respectivos de la unidad docente de donde provienen, para los estudiantes, o con el terno de NCSC para el personal Asistencial; además de su respectivo mandil, deberán traer consigo: elementos para escritura, lámpara de diagnóstico, fonendoscopio de uso personal.
ACTIVIDADES Administrativas
Las actividades administrativas están relacionadas esencialmente al manejo adecuado de la historia clínica en los tópicos que corresponde al personal descrito en el numeral 1 de este reglamento.
Es importante que, al ser la Historia clínica un documento legal y científico, esta deberá ser llevada con extrema responsabilidad por parte de todo el personal de NCSC.
De esto están exentos los EXTERNOS, quienes no tienen ni derecho ni obligación de actuar sobre ella.
La normativa sobre el manejo de la HCL, está dada por el MSP del Ecuador y que tanto los estudiantes de pre, post grado y médicos asistenciales la conocen. Sin embargo de ello, en la Inducción, se hará un recuerdo de estas normas.
ACTIVIDADES Docentes
Todo el personal que está bajo esta normativa, tiene la obligación de asistir por lo menos al 80% de las actividades docentes de NCSC.
Las actividades docentes están relacionadas con:
a. Presentación de casos
b. Presentación de temas
c. Acudir a las actividades científicas
d. Participar de mesas redondas, conferencias, simposios etc.
ACTIVIDADES Sociales y comunitarias
Todos los participantes de este programa deben estar dispuesto a realizar trabajos comunitarios los cuales pueden de ser de propia iniciativa de NCSC o impuestos por autoridades de gobierno. Es importante la participación en todos los eventos sociales organizados por NCSC.