Cirugía Robótica: El Futuro de la Medicina ya está en Ecuador
Una entrevista con el Dr. Germán Salazar, traumatólogo especialista en cirugía robótica de cadera y rodilla.
En el dinámico mundo de la medicina, la innovación avanza a pasos agigantados, y uno de los campos que más ha evolucionado en los últimos años es el de la cirugía ortopédica. En una entrevista con Cóndor Voces y Oídos del Deporte, el Dr. Germán Salazar —cirujano especialista en cirugía robótica de Novaclínica Santa Cecilia— nos brindó una mirada profunda y cercana sobre cómo la tecnología está transformando la manera en que se realizan procedimientos tan complejos como las prótesis de cadera y rodilla.

De la cirugía tradicional al futuro robótico
“Las incisiones se han ido haciendo más pequeñas, cada vez es menos invasiva la cirugía”, explica el Dr. Salazar. Hoy, gracias a la incorporación de la inteligencia artificial y sistemas como el robot ROSA, se puede lograr una precisión milimétrica en las intervenciones. “El robot no sustituye al médico, lo asiste para que la cirugía sea más exacta, matemática y personalizada”, recalca.
Mientras que el robot Da Vinci es ampliamente utilizado para cirugía general, ROSA está específicamente diseñado para intervenciones ortopédicas, como prótesis de rodilla y cadera. Este sistema semi colaborativo permite cortes tridimensionales sin dañar tejidos blandos, acelerando la recuperación y reduciendo significativamente el dolor postoperatorio.
Recuperación más rápida y mejores resultados
Uno de los beneficios más notables de la cirugía robótica es la recuperación inmediata del paciente. Según el Dr. Salazar, con técnicas tradicionales los pacientes requerían semanas para caminar. Hoy, con la asistencia robótica, muchos pueden levantarse al día siguiente.
Además, los procedimientos son más estéticos. En el caso de la cadera, se utiliza un abordaje anterior conocido como “bikini”, que reduce el daño muscular y mejora la apariencia de la cicatriz, algo muy valorado especialmente por mujeres.

Una nueva calidad de vida
“El paciente con artrosis antes vivía secuestrado en su propia casa”, comenta el especialista. Gracias a estos avances, personas con movilidad reducida pueden volver a caminar, nadar, usar bicicleta estática o simplemente recuperar su independencia.
La precisión robótica ayuda a una mejor alineación, balance y estabilidad en la colocación de la prótesis, lo que se traduce en una mayor durabilidad (más de 25 años en muchos casos) y menos riesgo de complicaciones o revisiones.
¿Y si ya me operé hace años?
Un tema recurrente fue la preocupación de pacientes mayores que fueron operados hace décadas. El Dr. Salazar fue claro: “Las prótesis no duran toda la vida. Pero ahora, gracias a la robótica, las cirugías de revisión pueden realizarse con mayor seguridad y mejores resultados”.
Estas revisiones son cada vez más comunes en Ecuador, país que ya ha alcanzado un alto nivel de experiencia en cirugía ortopédica, especialmente en la atención de secuelas por luxación de cadera no tratadas en la infancia.
Deporte, prevención y nuevas generaciones
Otro punto clave fue la prevención. Muchas lesiones deportivas —como rotura de meniscos o ligamentos cruzados— no tratadas adecuadamente pueden derivar en artrosis y necesidad de prótesis a edades tempranas.
“La prevención es fundamental. Si usted tiene una lesión, trátela a tiempo. Lo que se pierde en cartílago, no se regenera”, enfatiza el Dr. Salazar.
También se abordaron casos específicos, como la luxación rotuliana en jóvenes, un problema doloroso y frecuente que puede corregirse con cirugía personalizada. Eso sí: durante la etapa activa de la lesión, el deporte debe suspenderse para evitar complicaciones mayores.

Hacia el futuro: más tecnología al servicio del paciente
¿Qué viene después? El Dr. Salazar lo dice sin rodeos: “El límite es el cielo”. Ya se están desarrollando nuevas aplicaciones de cirugía robótica para hombro y tobillo. Se estima que, en 30 años, toda cirugía tendrá algún grado de asistencia con inteligencia artificial.
Novaclínica Santa Cecilia es hoy uno de los pocos centros en Sudamérica que cuenta con tecnología de última generación para cirugía robótica. Además, es pionera en Ecuador: fue allí donde se colocó la primera prótesis robótica de cadera y rodilla en el país.
Mensaje final del Dr. Salazar
“Si tiene dolor en sus articulaciones, no espere. Consulte con su médico. La prevención sigue siendo el mejor tratamiento. Y si ya existe artrosis, estamos listos para ayudarle con la mejor tecnología disponible.”