Skip to main content

El cerebro humano: 6 curiosidades que probablemente no sabías

El cerebro humano es uno de los órganos más asombrosos y complejos del cuerpo. Cada 22 de julio, se celebra el Día Internacional del Cerebro, una oportunidad para conocer más sobre este órgano vital que nos permite pensar, sentir, movernos, recordar y vivir plenamente.

Aunque usamos nuestro cerebro todos los días, todavía hay muchos aspectos que permanecen bajo estudio. Aquí te compartimos 6 datos sorprendentes sobre el cerebro humano, respaldados por la ciencia, que nos muestran por qué es considerado uno de los sistemas más complejos del universo.

  1. El cerebro nunca “se apaga”

A diferencia de una computadora, el cerebro humano nunca deja de trabajar, ni siquiera durante el sueño. De hecho, durante la fase REM —la etapa del sueño en la que soñamos— ciertas regiones cerebrales pueden estar igual o más activas que cuando estamos despiertos.

📚 Fuente: Maquet, P. (2001). The role of sleep in learning and memory. Nature Reviews Neuroscience.

El sueño no solo es un proceso reparador, sino que es fundamental para consolidar la memoria y regular las emociones.

  1. Producimos nuevas neuronas durante toda la vida

Durante décadas se creyó que nacíamos con un número limitado de neuronas. Sin embargo, estudios científicos han demostrado que el cerebro adulto puede generar nuevas neuronas, especialmente en el hipocampo, una región vinculada con el aprendizaje y la memoria. Este proceso se llama neurogénesis y puede estimularse con el ejercicio, el aprendizaje constante y la interacción social.

📚 Fuente: Eriksson, P.S., et al. (1998). Neurogenesis in the adult human hippocampus. Nature Medicine.

 

  1. El cerebro tiene más conexiones que estrellas en la galaxia

El cerebro humano contiene aproximadamente 86 mil millones de neuronas (Azevedo et al., Journal of Comparative Neurology, 2009), y cada una de ellas puede establecer hasta 10.000 sinapsis o conexiones con otras células. Esta intrincada red de billones de conexiones supera en complejidad a cualquier red informática e incluso al número estimado de estrellas en la Vía Láctea.

📚 Fuente: Azevedo, F.A.C., et al. (2009). Equal numbers of neuronal and nonneuronal cells make the human brain an isometrically scaled-up primate brain. Journal of Comparative Neurology.

  1. El estrés crónico cambia físicamente tu cerebro

El estrés sostenido no solo afecta el estado emocional, sino también la estructura del cerebro. Puede reducir el tamaño del hipocampo y alterar la función de la corteza prefrontal, áreas esenciales para la memoria, el juicio y el autocontrol. Por eso, aprender a manejar el estrés no es un lujo, sino una necesidad para proteger la salud cerebral.

📚 Fuente: McEwen, B.S. (2006). Protective and damaging effects of stress mediators: central role of the brain. Annals of the New York Academy of Sciences.

  1. El lado derecho no es solo “creativo” y el izquierdo “lógico”

Es un mito común que usamos solo un hemisferio cerebral, pero la verdad es que ambos hemisferios trabajan juntos en la mayoría de las funciones. Por ejemplo, aunque el lenguaje suele ser procesado por el hemisferio izquierdo, el derecho también participa interpretando el tono, la entonación y las emociones en la comunicación.

📚 Fuente: Gazzaniga, M. (2005). The Ethical Brain.

 

  1. El cerebro es flexible: puede reorganizarse

El cerebro humano posee una capacidad sorprendente llamada neuroplasticidad, que le permite adaptarse, reorganizar sus conexiones y recuperar funciones tras una lesión o cambio. Esta habilidad también facilita el aprendizaje de nuevas destrezas o la modificación de hábitos a lo largo de la vida.

📚 Fuente: Bavelier, D. & Neville, H.J. (2002). Cross-modal plasticity: where and how? Nature Reviews Neuroscience.

 

El cerebro humano es, sin duda, una de las estructuras más fascinantes y complejas del cuerpo. Desde la neuroplasticidad hasta la neurogénesis, los descubrimientos científicos nos recuerdan que cuidar nuestra salud cerebral es esencial para vivir mejor.

En Novaclínica Santa Cecilia, creemos firmemente en el poder de la prevención, la educación y la promoción de la salud mental y neurológica como pilares fundamentales de nuestro compromiso con el bienestar integral de cada paciente.

Ponemos a tu disposición un equipo de especialistas altamente calificados en neurología, neuropsicología, salud mental y medicina general, junto con una amplia gama de servicios médicos integrales diseñados para cuidar tu salud física y emocional en todas las etapas de la vida.

Porque en Novaclínica Santa Cecilia, cuidamos de ti, de tu mente y de tu calidad de vida.

DRA. PAMELA AYALA
NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
NOVACLÍNICA SANTA CECILIA

Leave a Reply

Close Menu