Skip to main content

Geriatría Transversal: Un Reto Asistencial para el Siglo XXI

El envejecimiento poblacional es uno de los fenómenos más relevantes del siglo XXI. Cada vez más personas superan los 65 años, y con ello crece la proporción de pacientes mayores que requieren atención en los hospitales. Este escenario plantea un gran desafío: ¿cómo garantizar que los adultos mayores reciban un cuidado integral, adaptado a sus necesidades específicas y a su fragilidad?

La respuesta está emergiendo con fuerza en los últimos años: la geriatría transversal.

¿Qué es la Geriatría Transversal?

Tradicionalmente, la geriatría se ha centrado en la atención hospitalaria de pacientes mayores. Sin embargo, la geriatría transversal expande sus principios hacia distintas especialidades médicas —como la oncología, la cardiología, la cirugía o la urología— con un objetivo claro: ofrecer una atención centrada en la persona y no solo en la enfermedad.

Este enfoque busca que, cuando un adulto mayor con fragilidad enfrente un tratamiento complejo (como una cirugía o quimioterapia), la decisión clínica no se tome únicamente en función de la enfermedad, sino considerando aspectos clave de su salud física, mental y social.

Herramienta Clave: La Valoración Geriátrica Integral (VGI)

La base de la geriatría transversal es la Valoración Geriátrica Integral (VGI), una evaluación multidimensional que incluye:

  • Estado funcional y capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
  • Comorbilidades y polifarmacia (uso de múltiples medicamentos).
  • Estado nutricional.
  • Cognición y salud emocional.
  • Nivel de fragilidad y vulnerabilidad.
  • Redes de apoyo y entorno social.

Gracias a esta valoración, los equipos médicos pueden personalizar los tratamientos, prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente

La Fragilidad: Un Síndrome Silencioso

Uno de los conceptos centrales en este modelo es la fragilidad. Se trata de un síndrome que reduce la reserva fisiológica del organismo, aumentando el riesgo de complicaciones frente a enfermedades o intervenciones médicas.

En otras palabras, dos pacientes con la misma edad y diagnóstico no necesariamente responden igual a un tratamiento. Un adulto mayor frágil puede necesitar un enfoque completamente distinto, más adaptado y menos agresivo, para evitar efectos adversos.

Modelos Emergentes

La implementación de la geriatría transversal ha dado origen a unidades y consultas especializadas:

  • Oncogeriatría: adapta tratamientos oncológicos a las condiciones individuales del paciente mayor.
  • Cardiogeriatría: enfoca la atención cardiovascular en adultos mayores con alto riesgo.
  • Cirugía del anciano: busca reducir complicaciones postoperatorias y optimizar la recuperación.

Estos modelos funcionan con equipos multidisciplinarios, donde médicos, enfermeros, fisioterapeutas, psicólogos y trabajadores sociales colaboran para ofrecer un cuidado integral.

Beneficios de la Geriatría Transversal

La investigación en hospitales de Europa y Latinoamérica demuestra que la geriatría transversal ofrece beneficios concretos:

✅ Mejora la toma de decisiones clínicas.
✅ Reduce complicaciones hospitalarias y postoperatorias.
✅ Optimiza tratamientos de acuerdo a la situación de cada paciente.
✅ Previene síndromes geriátricos como caídas, delirium e inmovilidad.

En definitiva, contribuye a una mejor calidad de vida para los pacientes mayores y sus familias.

Retos y Futuro

Aunque aún está en proceso de consolidación, la geriatría transversal se perfila como uno de los pilares del sistema sanitario del futuro. En países como España, su implementación en hospitales ha demostrado resultados positivos, y se espera que cada vez más centros de salud en el mundo integren este modelo.

El reto principal será fomentar la formación interdisciplinaria, la investigación clínica y la colaboración entre especialidades médicas para que la atención a los adultos mayores sea realmente integral.

Cuidar de nuestros mayores con un enfoque integral y humano es cuidar también del futuro de nuestra sociedad.

DR. PATRICIO BUENDÍA
GERIATRÍA
NOVACLÍNICA SANTA CECILIA

Leave a Reply

Close Menu