Osteoporosis: cómo cuidar tus huesos y prevenir la “enfermedad silenciosa”
¿Qué es la osteoporosis?
La osteoporosis es una enfermedad que debilita los huesos, haciéndolos más frágiles y propensos a fracturarse ante caídas o incluso pequeños golpes.
Se la conoce como la “enfermedad silenciosa”, porque no causa dolor ni síntomas evidentes hasta que ocurre una fractura, generalmente en la cadera, la muñeca o la columna.

A medida que envejecemos, los huesos van perdiendo densidad. En las mujeres, esta pérdida se acelera después de la menopausia por la disminución de estrógenos —hormonas que ayudan a mantener el calcio y la fortaleza ósea—. Sin embargo, los hombres también pueden desarrollar osteoporosis, especialmente si llevan una vida sedentaria, fuman o consumen alcohol con frecuencia.
Síntomas que deben llamar tu atención
La osteoporosis no da señales claras en sus primeras etapas, pero con el tiempo pueden presentarse:
- Dolor de espalda frecuente o persistente.
- Pérdida de estatura con los años.
- Postura encorvada o “joroba”.
- Fracturas con golpes leves o caídas pequeñas.
Si notas alguno de estos signos, es importante acudir a una valoración médica. Detectarla a tiempo puede evitar complicaciones y fracturas.
Prevención: cuidar los huesos desde hoy
Prevenir la osteoporosis es posible si adoptamos hábitos saludables desde temprana edad:
-
Muévete todos los días: caminar, bailar, subir escaleras o practicar ejercicios con peso fortalecen los huesos.
-
Toma sol de manera responsable: 15 a 30 minutos al día ayudan a tu cuerpo a producir vitamina D, esencial para absorber el calcio.
-
Evita fumar y reduce el alcohol: ambos afectan la formación ósea.
-
Hazte chequeos médicos regulares: especialmente si eres mujer mayor de 50 años o hombre mayor de 60, o si tienes antecedentes familiares de osteoporosis.

Tratamientos disponibles
El tratamiento dependerá del grado de pérdida ósea y del riesgo de fracturas, por lo que siempre debe ser indicado por un médico especialista en reumatología.
Las opciones más comunes incluyen:
- Suplementos de calcio y vitamina D, para fortalecer los huesos.
- Medicamentos que reducen la pérdida de hueso (como los bisfosfonatos o antiresortivos).
- Medicamentos que estimulan la formación de hueso nuevo, en casos más avanzados.
- Terapia hormonal, en algunas mujeres posmenopáusicas, siempre bajo control médico.

El tratamiento busca prevenir fracturas, fortalecer los huesos y mantener tu calidad de vida.
Alimentación saludable para tus huesos
Tu dieta también juega un papel muy importante en la salud ósea. Incluye alimentos ricos en:
-
Calcio: leche, yogur, queso, brócoli, almendras, sardinas y legumbres.
-
Vitamina D: pescados grasos (salmón, atún), yema de huevo, lácteos fortificados y exposición moderada al sol.
-
Proteínas de buena calidad: carnes magras, huevo, legumbres y frutos secos.

Evita el exceso de sal, cafeína y bebidas gaseosas, ya que pueden interferir con la absorción del calcio. Recuerda que una buena nutrición es tan importante como el ejercicio diario.
Detección a tiempo: clave para prevenir fracturas
Detectar la osteoporosis antes de que cause daño es fundamental.
El examen más utilizado es la densitometría ósea (DEXA), un estudio rápido y sin dolor que mide la cantidad de calcio y la fortaleza de tus huesos.
Tu médico puede recomendarte este examen si:
-
Eres mujer mayor de 40 años u hombre mayor de 60.
-
Has tenido fracturas con golpes leves.
-
Tomas corticoides por períodos prolongados.
-
Tienes antecedentes familiares de osteoporosis.
Detectar la enfermedad a tiempo permite iniciar un tratamiento eficaz y evitar fracturas que pueden afectar tu movilidad e independencia.

La osteoporosis no tiene por qué limitar tu vida. Con una alimentación balanceada, ejercicio regular, exposición solar controlada y controles médicos periódicos, puedes mantener tus huesos fuertes por muchos años.
Recuerda: Cuidar tus huesos es cuidar tu futuro.
Ante cualquier duda o para una evaluación preventiva, consulta con tu médico reumatólogo. En Novaclínica Santa Cecilia contamos con especialistas que te acompañarán en cada etapa del diagnóstico, prevención y tratamiento.