Skip to main content

Pterigión: lo que debes saber sobre esta condición ocular

El pterigión es una de las patologías oculares más comunes en climas soleados como el nuestro. Aunque no es un tumor maligno, puede afectar tu visión, causar molestias crónicas y alterar la estética del ojo.
En este artículo, desde Novaclínica Santa Cecilia, te contamos todo lo que necesitas saber: causas, síntomas, consecuencias y tratamientos más efectivos.

¿Qué es el pterigión?

El pterigión es un crecimiento anormal de tejido carnoso en la conjuntiva (la membrana transparente que cubre el ojo) que se extiende hacia la córnea.
En algunos casos permanece pequeño y estable, pero en otros crece hasta cubrir el eje visual, generando pérdida progresiva de visión.

Causas principales del pterigión

Los factores de riesgo más frecuentes son:

  • Exposición prolongada al sol (rayos UV): muy común en personas que trabajan al aire libre.
  • Síndrome de ojo seco: la falta de lubricación favorece la irritación y el crecimiento del tejido.
  • Factores ambientales: polvo, viento, humo o contaminación.
  • Predisposición genética: algunas personas lo desarrollan por antecedentes familiares.

En países como Ecuador, la incidencia es mayor debido a la intensa radiación solar durante todo el año.

Consecuencias de no tratar el pterigión

Si no se controla a tiempo, puede provocar:

  • Pérdida de visión al cubrir la córnea.
  • Astigmatismo por deformación de la superficie ocular.
  • Molestias constantes: irritación, sensación de arenilla, enrojecimiento.
  • Impacto estético que afecta la confianza personal.

Síntomas más comunes

Los pacientes con pterigión suelen presentar:

  • Ojo rojo persistente.
  • Ardor, picazón o sensación de cuerpo extraño.
  • Lagrimeo excesivo o resequedad.
  • Visión borrosa en casos avanzados.

Estos síntomas empeoran en ambientes con sol, polvo o frente a pantallas sin la protección adecuada.

Tratamientos disponibles

Dependiendo del grado de avance, existen dos enfoques:

Tratamiento en etapas iniciales

  • Lágrimas artificiales para hidratar.
  • Gotas antiinflamatorias para aliviar molestias.

Tratamiento en etapas avanzadas: Cirugía de pterigión

Es la única solución definitiva y en Novaclínica Santa Cecilia realizamos un procedimiento moderno, seguro y ambulatorio:

  • Se aplica anestesia local en gotas (indoloro).
  • Uso de microscopio quirúrgico de precisión.
  • Se retira el pterigión y se coloca un injerto de conjuntiva del mismo paciente.
  • Duración: 30 a 45 minutos.
  • Recuperación rápida, sin hospitalización.

Cuidados después de la cirugía

Tras la intervención, el paciente debe:

  • Usar las gotas recetadas para evitar inflamación e infecciones.
  • No frotarse los ojos ni exponerse a ambientes contaminados.
  • Protegerse con gafas oscuras contra sol y viento.
  • Acudir a controles médicos puntualmente.

La mayoría de pacientes recupera una visión clara y aspecto natural en pocas semanas.

¿Por qué elegir Novaclínica Santa Cecilia?

  • Oftalmólogos especialistas en microcirugía ocular.
  • Tecnología de última generación.
  • Procedimientos seguros y ambulatorios.
  • Atención personalizada antes, durante y después de la cirugía.
  • Alto índice de satisfacción en nuestros pacientes.

Conclusión

El pterigión no es una enfermedad maligna, pero puede afectar gravemente tu visión y tu calidad de vida si no lo tratas a tiempo.
En Novaclínica Santa Cecilia te ofrecemos una solución segura, rápida y definitiva para recuperar la salud y estética de tus ojos.

Agenda tu consulta hoy mismo y evita complicaciones futuras.

 

DRA. AURA PAILIACHO
OFTALMOLOGIA
NOVACLÍNICA SANTA CECILIA

Leave a Reply

Close Menu