Miomas uterinos: Causas, síntomas y tratamientos innovadores
Los miomas uterinos son tumores benignos que se desarrollan en la pared del útero. Son una de las afecciones ginecológicas más frecuentes, afectando a aproximadamente el 20% de las mujeres en edad reproductiva. Aunque no representan un riesgo cancerígeno, pueden provocar síntomas que afectan la calidad de vida de las pacientes. Su aparición está relacionada con factores hormonales y genéticos, siendo más comunes en mujeres afrodescendientes.

¿Qué son los miomas uterinos?
Los miomas, también conocidos como fibromas o leiomiomas, son crecimientos anormales del músculo liso del útero. Pueden variar en tamaño, desde pequeños nódulos imperceptibles hasta grandes masas que distorsionan la forma del útero. Dependiendo de su localización, se clasifican en:
- Intramurales: Se encuentran dentro de la pared del útero y son los más comunes.
- Submucosos: Crecen hacia la cavidad uterina, afectando el endometrio y provocando síntomas más notorios.
- Subserosos: Se desarrollan en la parte externa del útero y pueden generar presión sobre órganos cercanos.
- Pediculados: Se sostienen por un delgado tallo dentro o fuera del útero.

Causas y factores de riesgo
Si bien la causa exacta de los miomas no se conoce con precisión, existen factores que influyen en su desarrollo:
- Hormonas: El estrógeno y la progesterona estimulan su crecimiento.
- Genética: Antecedentes familiares aumentan el riesgo.
- Factores raciales: Son más frecuentes en mujeres afrodescendientes.
- Hábitos de vida: Dietas ricas en carnes rojas y bajas en vegetales, obesidad y consumo excesivo de alcohol pueden influir.
Síntomas de los miomas uterinos
Aunque muchas mujeres pueden tener miomas sin presentar síntomas, alrededor del 25% experimenta:
- Sangrados menstruales abundantes y prolongados.
- Dolor pélvico o presión en la parte baja del abdomen.
- Dificultad para quedar embarazada o complicaciones en el embarazo.
- Presión en la vejiga con necesidad frecuente de orinar.
- Estreñimiento o molestias intestinales si presionan el recto.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
Diagnóstico y evaluación
El diagnóstico se realiza mediante:
- Ecografía pélvica: Método inicial para visualizar los miomas.
- Resonancia magnética: Proporciona información detallada sobre el tamaño y ubicación.
- Histeroscopía: Útil para examinar el interior del útero en caso de miomas submucosos.

Opciones de tratamiento
El tratamiento depende de la severidad de los síntomas, el tamaño y ubicación del mioma, y los planes reproductivos de la paciente.
- Manejo expectante
En miomas pequeños sin síntomas, se opta por un control periódico mediante ecografía, especialmente en mujeres cercanas a la menopausia, ya que los miomas tienden a reducirse cuando disminuyen los niveles hormonales.
- Tratamientos farmacológicos
-
Anticonceptivos hormonales: Ayudan a controlar el sangrado, pero no reducen el tamaño del mioma.
-
Análogos de la GnRH: Disminuyen temporalmente el tamaño del mioma al reducir la producción de estrógenos.
-
Moduladores selectivos del receptor de progesterona: Reducen los síntomas y pueden disminuir el tamaño del mioma.
- Procedimientos mínimamente invasivos
-
Ablación por radiofrecuencia: Técnica moderna que destruye el núcleo del mioma mediante una aguja guiada por ecografía, favoreciendo su reducción en los meses siguientes. Es una opción menos invasiva que la cirugía.
-
Embolización de arterias uterinas: Consiste en bloquear el flujo sanguíneo al mioma, causando su reducción progresiva.
-
Histeroscopía quirúrgica: Para extirpar miomas submucosos que afectan la fertilidad.

- Cirugía
Se reserva para casos donde los síntomas son severos o los miomas son muy grandes. Las opciones incluyen:
- Miomectomía: Extirpación del mioma conservando el útero, recomendada en mujeres que desean embarazarse.
- Histerectomía: Remoción total del útero en casos extremos.
Los miomas uterinos son una condición frecuente que puede afectar la calidad de vida de muchas mujeres. Gracias a los avances médicos, existen múltiples opciones de tratamiento, desde el manejo expectante hasta técnicas innovadoras como la ablación por radiofrecuencia. Cada caso debe evaluarse de manera individual para elegir la mejor opción terapéutica.
En Novaclínica Santa Cecilia contamos con un equipo de especialistas y tecnología avanzada para el diagnóstico y tratamiento de los miomas uterinos. Nuestro compromiso es brindar atención personalizada, segura y efectiva para la salud integral de la mujer.